Con la presencia de Nora Bedano de la Secretaría de Coordinación Territorial
Nora Bedano formalizó en la Escuela Luis Tejeda la creación del espacio de articulación que busca definir las necesidades educativas de la localidad a diez años a futuro, involucrando a todos los sectores de la sociedad.
En un acto de profundo compromiso con el futuro, Nora Bedano, acompañada por el equipo de la Secretaría de Coordinación Territorial, visitó la Escuela Luis Tejeda en Monte Maíz para formalizar el Acta Constitutiva de la Mesa Local de Coordinación Educativa (CLE).
Este espacio surge como parte del Programa de Fortalecimiento Educativo Territorial, iniciativa del gobernador Martín Llaryora (Decreto 66/2023), cuyo objetivo es sentar a todos los actores de la comunidad en una misma mesa para responder a una pregunta clave: ¿Qué educación necesita Monte Maíz para dentro de 10 años?
Articulación Total para la Transformación:
Bedano enfatizó que el éxito de esta planificación depende de la articulación de todos los estamentos: empresarios, sector agropecuario, bomberos, clubes, iglesias y, fundamentalmente, los propios estudiantes.
"La escuela sola no puede. Necesitamos de cada uno de los adultos de esta ciudad para que miren las escuelas adentro, qué sucede adentro del aula, qué siente nuestra maestra y cuán felices están sus chicos en ese ámbito," declaró Bedano, calificando la iniciativa como un "contrato social".
Foco en la Experiencia Estudiantil:
Un punto central destacado por la funcionaria fue la necesidad de ir más allá de las decisiones adultas, instando a preguntar directamente a los estudiantes si están satisfechos con lo que aprenden y si elegirían la escuela "mil veces más".
El proceso culminó con la firma del acta constitutiva, luego de la adhesión previa por ordenanza municipal y la firma del convenio entre la Municipalidad y el Ministerio. Bedano se mostró muy satisfecha y comprometida a volver para recorrer todas las escuelas.