
35.4°C
Parcialmente soleado
Otro importante aporte de la Cooperadora Amigos del Hospital, que trabaja en beneficio de toda la Comunidad.
El desfibrilador es un aparato que ayuda a recuperar las constantes vitales después de una parada cardiorrespiratoria mediante una descarga eléctrica. Esta parada puede producirse por la ausencia de actividad eléctrica del corazón (asistolia), especialmente en casos de arritmias muy graves como la fibrilación ventricular. También sirve para evitar la muerte súbita tras tener un infarto.
Muchos lugares públicos (aeropuertos, hoteles, centros comerciales, centros deportivos) disponen de desfibriladores semiautomáticos externos (DESA).
Los dispositivos de última generación son muy fáciles de usar porque te guían paso a paso.
Cuando una persona se desmaya de forma repentina pueder ser que haya sufrido un paro cardíaco. Si la persona no respira o respira de manera deficiente, hay indicios de que esté sufriendo una parada cardiorrespiratoria por lo que hay que llamar al teléfono de emergencias médicas (9-1-1 si vives en Estados Unidos) e iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP).
Actuar rápidamente
El uso del desfibrilador debe ser inmediato. En el caso de un paro cardíaco la vida se puede salvar o perder en cuestión de minutos. Por ello, es muy importante actuar rápidamente, incluso antes de que lleguen los servicios de emergencia. Los cardiólogos recomiendan que no se debe trasladar a la persona afectada hasta ser atendida lo antes posible por personal médico.
Todos los desfibriladores semiautomáticos externos (DESA) disponen de instrucciones sencillas y clarificadoras para poder ser usados por personal no entrenado.
No siempre se requiere una descarga eléctrica, el desfibrilador indicará si el choque eléctrico es pertinente.
Una descarga eléctrica es muy dolorosa por lo que solo se puede hacer en caso de estar inconsciente o bajo anestesia. Pero no temas, porque un DESA nunca dará un choque eléctrico a nadie que no lo necesite.
Para ello el desfibrilador realizará un electrocardiograma para leer el ritmo cardíaco y comprobar si el paciente necesita una descarga. En caso positivo, emitirá una señal y avisará para que las personas que estén atendiendo al paciente no estén en contacto físico con él y solo cuando se aprete un botón se producirá un choque eléctrico.
Recuerda que nunca debes tocar el aparato mientras estás haciendo un choque eléctrico, ya que puedes recibir una descarga si el procedimiento se hace de manera incorrecta, lo que podría ocasionarte problemas (arritmias, dolor o muerte).
Es importante que mantengas la calma y sigas las instrucciones que te indica el desfibrilador que te guiará durante todo el proceso.
Referencias:
Hazinski MF, Samson R, Schexnayder S. 2010 Handbook of Emergency Cardiovascular Care for Healthcare Providers. American Heart Association; 2010.
Hayes DL, Zipes DP. Cardiac pacemakers and cardioverter-defibrillators. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Zipes DP, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 8th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 34.
Parcialmente soleado
Seguinos